Xabi Zurutuza

Xabi Zurutuza con el equipo que a lo largo de estos dos años ha sido su familia en el box del MTA Team

Fin de semana de despedida en el Circuito de Valencia

Con el cuarto y séptimo puestos logrados en las dos carreras de Valencia, Xabi Zurutuza cierra la temporada del JuniorGP en el sexto puesto de la clasificación general. Un fin de semana con sabor a despedida, puesto que el próximo año dejará el Team MTA italiano y saltará al mundial de MotoGP en la categoría de Moto3 con RedBull KTM Ajo.

Xabi Zurutuza cerró su participación en el JuniorGP con las dos carreras disputadas en el Circuito de Valencia, en las que logró el cuarto y séptimo puesto que le llevaron al sexto escalón de la clasificación general de la competición. Así, el piloto de Legazpi, dio carpetazo a una temporada en la que ha ido de menos a más, con un resumen de dos victorias (Portimao y Montmeló) y una pole que, casualmente, llegó en la última carrera de la temporada.

El viento protagonista

El fin de semana arrancó con un invitado no esperado, el viento. Condicionó todo el fin de semana, tanto que el jueves y el viernes los pilotos no pudieron casi ni rodar. Se suspendieron las tandas y toda la actividad de pista se trasladó al sábado, con una agenda muy apretada en la que los pilotos tuvieron que hacer frente a la práctica libre, a la práctica 1 y a las sesiones de calificación desde primera hora de la mañana hasta la última de la tarde.

No podía dejar la categoría del JuniorGP sin haber logrado ninguna pole. Estoy muy contento de haberla conseguido aquí, en valencia

Xabi Zurutuza, piloto del MTA

Y el gran dominador del día en la categoría del JuniorGP fue Xabi Zurutuza. El de Legazpi, que ya había rodado en el circuito en los test de temporada, se amoldó rápido a las condiciones de la pista y ya avisó en la práctica libre que podría pelear por la pole. Marcó el mejor tiempo de la primera sesión (1:40.662), aunque muy lejos del crono del segundo round de calificación que le dio la primera pole de su carrera en el JuniorGP (1:39.644). Momento histórico para el equipo y de reivindicación para el piloto del Team MTA.

Zurutuza describía así el momento: “La verdad es que ha sido increíble. La estrategia nos ha salido a la perfección y he podido conseguir la primera pole en la categoría. El equipo ha trabajado muy bien y hemos aprovechado el momento oportuno para salir a pista y hacer la vuelta rápida. No podía irme del JuniorGP sin haber logrado ni una sola pole”.

Lucha por el podio en la primera carrera

Con toda la parrilla tras él, pero con varios pilotos que ya demostraron ser rápidos y tener mucho ritmo arrancó la primera carrera del JuniorGP. Con el semáforo ya en verde, el de Legazpi arrancó bien, pero no pudo evitar que, a la entrada de la primera curva, tres pilotos lo superaran. Adrián Cruces se hizo fuerte en cabeza y pasó a dominar el pelotón, marcando un fuerte ritmo que no muchos pilotos pudieron seguir.

Tras los primeros giros, y con el orden de carrera más o menos establecido, Xabi Zurutuza se instaló cómodamente al final del pelotón principal y se dejó llevar por el grupo sin entrar en ningún tipo de peleas que le pudieran llevar a la grava y dejarlo fuera de carrera. Mientras Adrián Cruces, Roulstone, Carpe o el propio Lunetta peleaban por coger el liderato de la carrera, el del MTA se mantenía al margen y se reservaba para las últimas y decisivas vueltas para pelear por el podio.

Fue a falta de 4-5 vueltas, cuando Xabi Zurutuza comenzó a progresar y moverse en el pelotón. Superó a Llambias y Roulstone y se pegó al colín de Ángel Piqueras para afrontar los últimos giros y buscar el podio. En esos movimientos de cerrar espacios, de ser adelantado y adelantar, Cruces y Carpe lograron una mínima ventaja que les dio la oportunidad de pelear por la victoria, mientras que, por detrás, afrontando ya la última vuelta, el de Legazpi y Ángel Piqueras se preparaban para luchar con uñas y dientes el último escalón del podio. Xabi Zurutuza apuró la frenada y pudo meter la moto al de Estrella Galicia en la curva Adrián Campos, una curva de izquierdas larga y difícil que da paso a la recta principal donde se encuentra la línea de meta, logró incluso adelantar a Piqueras, pero en la salida y posterior aceleración, el actual campeón de la RedBull Rookies Cup y del Junior GP, pudo superar a Zurutuza y ser tercero por tan solo 86 milésimas. ¡Una pena! El ganador fue Cruces y la segunda posición fue para Álvaro Carpe.

Séptimo en la última carrera de la temporada

La cita que cerraba la competición por este 2023 en el JuniorGP fue un calco de la primera. Los mismos protagonistas de la primera tanda volvían a tomar la cabeza: Cruces, Roulstone, Piqueras, Carpe, Esteban, Lunetta y Xabi Zurutuza, que volvía a colocarse al final del pelotón, pero esta vez con algún que otro problema mecánico que le dificultaba seguir la estela de los primeros.

Esas dificultades con los frenos le impedían parar la moto en las curvas y, por supuesto, poder buscar adelantar a sus rivales apurando la frenada. Bastante esfuerzo hizo el de Legazpi para mantener el ritmo que marcaban los de delante y no descolgarse. Adrián Cruces llevó el mayor peso de la carrera en un grupo compuesto por 9 pilotos con 11 vueltas lideradas, aunque llegado el momento de la verdad, la victoria fue para Joel Esteban del Aspar JuniorTeam. Esta vez, Cruces tuvo que conformarse con la segunda plaza. La tercera fue para Luca Lunetta con Xabi 7º, sumando 8 puntos más a su casillero.

Tras los resultados de la jornada, el título mundial del JuniorGP fue para Ángel Piqueras con Luca Lunetta y Álvaro Carpe en segunda y tercera posición. Xabi Zurutuza, con 120 puntos, terminó en el 6ª lugar de la clasificación general.

Abrazos y despedidas

Una vez finalizadas las carreras, y ya en el box, tocaba despedirse del que hasta ahora, y desde hace 2 años, ha sido su equipo, el Team MTA de Alessandro Tonucci. El próximo año, Xabi Zurutuza saltará al Mundial de MotoGP en la categoría de Moto3, y dejará de pertenecer a la disciplina del equipo italiano para vestir los colores del RedBull KTM Ajo, por lo que en el box se vivieron momentos muy intensos, abrazos, buenas palabras y despedidas.

Uno a uno, Xabi se despidió de todos los que hasta ahora han sido su equipo, ingeniero, mecánicos, telemétrico, jefe de equipo y demás miembros del staff, así como del compañero que estas dos temporadas le ha acompañado en el box y en pista, el japonés Kotaro Uchiumi. El Legazpiarra cierra una etapa de aprendizaje en el JuniorGP para dar el salto al Mundial de MotoGP, donde se encontrará con muchos de los rivales con los que ha luchado en pista en categorías inferiores.

Post a Comment